Home / Política / Presupuesto, FMI y jubilación: las contradicciones del nuevo rumbo económico

Presupuesto, FMI y jubilación: las contradicciones del nuevo rumbo económico

Presupuesto, FMI y jubilación: las contradicciones del nuevo rumbo económico

En una entrevista reciente, el senador del Frente Amplio Eduardo Antonini repasó los ejes centrales del presupuesto nacional, la reforma tributaria y la seguridad social. Durante la charla, surgieron consultas que dejaron en evidencia tensiones y contradicciones que marcan el debate actual.

 El ministro de Economía, Gabriel Oddone, reconoció que la nueva regla fiscal del presupuesto está en línea con lo que plantea el Fondo Monetario Internacional. ¿No es contradictorio que el Frente Amplio, que siempre cuestionó al FMI, ahora valide sus recomendaciones?

 “En realidad no fue el FMI, sino el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Uruguay hoy no tiene deudas con el FMI. Sí, el mundo cambió y la izquierda también debe adaptarse. Seguimos defendiendo la justicia social, pero con realidades distintas”.

 El Frente Amplio siempre dijo que quien tiene más debe pagar más. Sin embargo, con medidas como el IVA a compras digitales, termina pagando más quien tiene menos. ¿No es otra contradicción?

“Lo que buscamos es justicia tributaria. Si usted compra un producto en el barrio paga IVA, pero si lo compra en una plataforma digital no lo paga. Eso no es justo. Además, se busca que grandes multinacionales, como UPM, tributen en Uruguay y no en Finlandia, y que quienes tienen propiedades en el exterior también contribuyan. No hay nuevos impuestos para el trabajo ni la producción”.

El Frente Amplio en su historia defendió la soberanía económica, incluso hablaba de no pagar la deuda externa y nacionalizar la banca. Hoy parece otra cosa. ¿No es un cambio de filosofía?

“Los principios siguen siendo los mismos, pero el mundo cambió. No podemos decir que no pagamos la deuda si en realidad la debemos a las AFAP. Tampoco podemos estatizar la banca, porque sería inviable en este contexto. Lo importante es mantener los valores artiguistas: que los más infelices sean los más privilegiados”.

 En campaña, el Frente Amplio aseguró que la edad jubilatoria se mantenía en 60 años. Sin embargo, hoy se habla de un gran diálogo social que podría revisar el sistema. ¿La edad puede subir a 65 años?

“Personalmente estoy en contra de aumentar la edad. No somos máquinas para morir trabajando. Una persona que trabajó toda su vida merece disfrutar de su jubilación a los 60 años. Lo que sí debemos hacer es revisar todo el sistema, también lo que aportan las patronales, porque hoy un comerciante se jubila con muy poco. El Frente Amplio convocará a un diálogo amplio con trabajadores, empresarios y academia para buscar un sistema justo”.

Más allá de mantener la edad jubilatoria, Antonini fue un paso más allá y planteó que se debería bajar la jornada laboral a seis horas, un tema que promete abrir un nuevo debate en los próximos años.

Comparte la noticia en tus redes sociales

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!