La Fundación Piso Digno comenzó a trabajar en el departamento de Salto con la colocación de los primeros pisos elevados en el barrio Quiroga. La iniciativa, realizada en conjunto con la Intendencia, busca mejorar las condiciones de vida de familias en situación de vulnerabilidad.
Una solución simple y efectiva
El coordinador general de la Fundación, Matías Acosta, explicó en qué consiste el proyecto:
“Instalamos un piso de madera elevado, con un nylon debajo que aísla de la humedad. Esto mejora la calidad de vida, sobre todo para los niños, porque ayuda a prevenir enfermedades pulmonares y gastrointestinales”.
Hasta el momento, Piso Digno ya ha instalado casi mil pisos en 105 barrios del país. Ahora, el desafío es extender esta experiencia a Salto, llevando alivio y mejores condiciones a las familias que más lo necesitan.
El apoyo del gobierno departamental
El intendente de Salto, Dr. Carlos Albisu, acompañó el inicio de los trabajos y destacó la importancia de esta acción:
“Este proyecto de Piso Digno, que ya se aplicó en Montevideo y Paysandú, ahora llega a Salto. Iniciamos en el barrio Quiroga con el primer piso, como una solución intermedia que brinda dignidad a las familias mientras seguimos avanzando hacia el gran objetivo: que cada hogar tenga su propia vivienda”.
Albisu subrayó que estas iniciativas son clave porque evitan que las familias vivan en el barro y expuestas a la humedad, lo que reduce el riesgo de enfermedades y mejora la vida cotidiana. “Es un complemento importante al trabajo que venimos desarrollando junto al Ministerio de Vivienda para lograr soluciones definitivas”, agregó.
Más barrios se sumarán
La Fundación anunció que continuará instalando pisos en diferentes barrios de Salto, con la colaboración de vecinos y autoridades locales. El objetivo es transformar realidades de forma rápida y efectiva, mejorando la salud y la comodidad de los hogares mientras se avanza en planes de vivienda a largo plazo.
“Para nosotros es un enorme orgullo llegar a Salto y poder contribuir con esta tarea. Sabemos que no es la solución final, pero es un paso concreto que cambia la vida de las familias desde el primer día”, concluyó Acosta.