Gustavo Salle / Irrupción en el Parlamento con un discurso crítico y anti-sistemaLocales Nacionales Política 

Gustavo Salle / Irrupción en el Parlamento con un discurso crítico y anti-sistema

Por Pedro Rodriguez 

Escuchá el artículo en formato audio

 

Gustavo Salle, el abogado y político uruguayo, ha irrumpido en el Parlamento como diputado de Identidad Soberana, un partido que fundó tras una trayectoria política diversa. En diálogo con CEROESTRES, Salle describió su llegada al Parlamento como el inicio de una etapa caracterizada por un discurso crítico y una transparencia inusual.

«Filmo todo lo que pasa aquí adentro»

Una de sus primeras acciones fue transmitir en vivo desde su muro de Facebook lo que acontecía dentro del Parlamento, una conducta «inédita en un diputado nacional». Salle explicó que esta decisión, si bien generó reacciones diversas, responde a su compromiso de transparentar lo que ocurre en la «casa de las leyes», un lugar «bastante confidencial» para el pueblo.

Críticas al «Reparto de la Torta»: «No queremos torta»

Salle no tardó en expresar su descontento con lo que él describe como el «reparto de la torta» entre los partidos políticos tradicionales. En una reunión interpartidaria, criticó que se estuvieran discutiendo cargos y tiempos sin abordar el proyecto país ni las reformas estructurales que, según él, el pueblo uruguayo necesita. «No queremos torta», sentenció.

El Modelo Económico en la Mira: «Es un engaño»

Salle critica fuertemente el modelo económico uruguayo, argumentando que está condicionado por organismos internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Afirma que las grandes reformas estructurales no se tocan y que solo cambian los nombres, pero no el condicionamiento que impide un cambio de modelo. Su labor en el Parlamento, según él, será denunciar este «engaño». «Los ricos están dando órdenes», afirmó.

Proyectos de Ley Revolucionarios: «Van a la estructura»

Salle anticipa que los proyectos de ley que presentará Identidad Soberana serán «revolucionarios» y apuntarán a las causas profundas de los problemas que enfrenta la sociedad uruguaya. No espera que estos proyectos sean bien recibidos por los partidos tradicionales, ya que, según él, estos prefieren «maquillar efectos» en lugar de abordar las causas.

La Visión de Disney: «Transparentar lo que ocurre»

Salle compartió una anécdota en la que Manini Ríos le describió el Parlamento como «Disney», una metáfora que sugiere un mundo de fantasía alejado de la realidad. Salle se compromete a transparentar lo que ocurre en ese «Disney» para que la gente no consuma «venta de humo».

Desafíos y Perspectivas: «Algunos rostros empiezan a endurecerse»

Salle reconoce que su posición crítica puede generar tensiones con otros legisladores, y ya ha notado que «algunos rostros que en principio fueron muy cordiales y simpáticos, empezaron muy lenta e imperceptiblemente a endurecerse». Sin embargo, también ha recibido aliento de funcionarios experimentados del palacio legislativo, quienes le exhortan a no cambiar.

El Caso Conexión Ganadera: «Se ventilará en la órbita penal»

Salle también abordó el caso Conexión Ganadera, un esquema aparentemente criminal que describe como una pirámide o esquema Ponzi. Advierte sobre la falta de control y la ambición desmedida de los inversores, y anticipa que este caso se ventilará en la órbita penal.

Reforma del Código Penal: «Endurecer las penas»

Salle planea impulsar una reforma del Código Penal que endurezca las penas para los delitos intelectuales y de cuello blanco.  Gustavo Salle ha llegado al Parlamento con un discurso claro y una determinación inquebrantable para desafiar el statu quo y denunciar lo que considera injusticias y engaños.

Comparte la noticia en tus redes sociales

Noticias Relacionadas

Dejar un comentario

Esto se cerrará en 5 segundos

error: Content is protected !!