Home / opinión / UNA BURLA AL CONTRIBUYENTE: LA COMISION NACIONAL DEL ESPACIO

UNA BURLA AL CONTRIBUYENTE: LA COMISION NACIONAL DEL ESPACIO

UNA BURLA AL CONTRIBUYENTE: LA COMISION NACIONAL DEL ESPACIO

UNA BURLA AL CONTRIBUYENTE: LA COMISION NACIONAL DEL ESPACIO

“Cuando el Estado sueña con las estrellas, se olvida la realidad” – IST.

Mientras las cárceles uruguayas se desbordan, la delincuencia marca récords, las empresas se van del pais y la infraestructura básica se cae a pedazos, el gobierno propone —con total desparpajo— la creación de una Comisión Nacional del Espacio.

Sí, leyó bien, el espacio. No hablamos de seguridad pública, salud, educación o caminos; hablamos de un ente estatal para regular “la política espacial” de un país que

Por Dr. Ignacio Supparo

“Cuando el Estado sueña con las estrellas, se olvida la realidad” – IST.

Mientras las cárceles uruguayas se desbordan, la delincuencia marca récords, las empresas se van del pais y la infraestructura básica se cae a pedazos, el gobierno propone —con total desparpajo— la creación de una Comisión Nacional del Espacio.

Sí, leyó bien, el espacio. No hablamos de seguridad pública, salud, educación o caminos; hablamos de un ente estatal para regular “la política espacial” de un país que no puede controlar ni una cuadra.

El proyecto de ley de presupuesto incluye la creación de este nuevo organismo (otro mas), con la misión de asesorar al Poder Ejecutivo para “formular una política y plan nacional de espacio”, fomentar la “industria espacial”, impulsar el “desarrollo industrial” y hasta administrar “telecomunicaciones y frecuencias” aprovechando la “particular ubicación geográfica de Uruguay”.

Creo que todos vamos a coincidir que la realidad y los problemas que acucian a Uruguay son mucho más terrenales. Y en este contexto, pretender invertir en una burocracia espacial es, como mínimo, una burla.

Se trata – otra vez – de despilfarro con olor a burocracia.

Una nueva comisión que significa más cargos, más sueldos, más oficinas, más gasto público. Se multiplica la estructura del Estado mientras el contribuyente, que ya paga altos impuestos, financia el sueño de unos pocos burócratas. ¿De verdad hay que destinar dinero a una “Comisión del Espacio” cuando faltan policías en las calles y médicos en los hospitales?

La experiencia enseña que estas entidades terminan convertidas en refugios de amigos políticos, con presupuestos opacos y escasa o nula utilidad práctica. El resultado: más gasto, más corrupción potencial y cero beneficios reales para la población.

Y todo con nuestro dinero: una inmoralidad de nuestros arrogantes legisladores.

Uruguay no cuenta con una industria aeroespacial, ni con recursos técnicos, ni con necesidades estratégicas que justifiquen semejante aventura. Se argumenta que la posición geográfica del país es “privilegiada”, pero eso no convierte al Estado en una NASA rioplatense. Toda la estructura nazca de esto y sus funcionarios tienen en su origen los vicios de la ilegitimidad. Que una persona cobre un sueldo por esto es una inmoralidad, es dinero mal habido, que se retrae de gente que se rompe el lomo laburando y pagando impuestos para que sean destinados a estos delirios.

Una democracia que se ha convertido en una tiranía de algunos pocos, los que mandan y hacen los quiere, y esta Comision absurdo es el mas claro ejemplo de cómo nos toman el pelo. Estamos en presencia de una Democracia Absoluta, que ya es hora de demitificar.

En lugar de velar por nuestros derechos esenciales, atacar la inseguridad o mejorar los servicios básicos, se apuesta a un delirio de grandeza que solo sirve para inflar egos y presupuestos.

Los ciudadanos no pueden quedarse callados ante este tipo de atropellos. El dinero público no es un cheque en blanco para fantasías espaciales. Antes de hablar de satélites y políticas orbitales, el Estado debe demostrar que puede mantener el orden en las calles, administrar las cárceles y garantizar los servicios esenciales.

El contribuyente uruguayo merece respeto, no promesas de exploración sideral mientras su vida diaria se ve afectada por problemas que el gobierno ignora.

Artículo redactado por el Doctor Ignacio Supparo

Adquirí su libro titulado: La Dignidad de la Vida a través de nuestra tienda online.

En Cero Estres, la INCLUSIÓN es parte de nuestra identidad. Por eso, llevamos las noticias más allá de las letras, brindándolas también en formato audio. Escuchala desde aquí:

Comparte la noticia en tus redes sociales

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!