Home / opinión / La Decadencia de una sociedad

La Decadencia de una sociedad

La Decadencia de una sociedad

La Decadencia de una sociedad

“La teoría de que todo es bueno ha rematado en una orgía general de todos los males”.
G. K. Chesterton

El gobierno uruguayo ha protagonizado dos hechos que considero de muy mal gusto y que, a mi juicio, evidencian un preocupante avance de la ideología de género en nuestro país: primero, la iluminación del Palacio Legislativo con los colores de la diversidad; y segundo, un espectáculo de drag queen en la Torre Ejecutiva. Ambos eventos, financiados con dinero de todos los contribuyentes, se desarrollaron en espacios estatales que deberían representar a la nación entera.

Aunque lamentables, estas acciones no deberían sorprender. La hegemonía progresista del Frente Amplio ha defendido desde siempre una visión relativista de la moral, y basta revisar su programa de gobierno para comprobar que la perspectiva de género y la diversidad sexual ocupan un lugar central. Para quienes hoy se muestran asombrados, conviene recordar que estas iniciativas están explícitamente planteadas en su plataforma.

Resulta llamativo el énfasis casi obsesivo en la cuestión sexual. ¿Qué les pasa con el sexo? ¿Por qué esa necesidad de mostrarse? Vemos banderas multicolores en oficinas públicas, carteles, protocolos, programas educativos y un sinfín de eventos que promueven una agenda de género. Lejos de ser gestos inocentes, estas acciones responden a un plan cuidadosamente diseñado en ámbitos internacionales —fundaciones, organismos y foros políticos como el Foro de São Paulo, el Grupo de Puebla y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, en especial la Agenda 2030— que buscan imponer una cosmovisión ajena a nuestras tradiciones.

Lo más preocupante es que el Estado uruguayo, que debería ser garante de la laicidad y representar a todos por igual, adopta símbolos de corrientes identitarias sin consenso social ni sustento científico. Se promueve así la idea de que el sexo biológico es una mera construcción, cuando la realidad natural y científica es clara: existen dos sexos, hombre y mujer.

Este tipo de relativismo moral debilita los acuerdos básicos de convivencia. En una sociedad donde todo parece negociable y cada postura se presenta como igualmente válida, se pierden referentes compartidos: respeto por los valores comunes, límites en el uso de los recursos públicos y prioridades verdaderamente colectivas.

Más grave aún es el aspecto económico. Millones de pesos del erario se destinan a espectáculos de esta naturaleza, mientras muchos uruguayos luchan por llegar a fin de mes. El dinero de los contribuyentes termina en los bolsillos de una drag queen o financiando shows que nada tienen que ver con las necesidades más urgentes de la población. Una inmoralidad de quienes se autodefinen como defensores de los pobres.

La proliferación de categorías de género —pangénero, género fluido, agénero, bigénero, entre otras— es reflejo de una sociedad desorientada. Esta confusión moral genera una pérdida de paz interior, porque cuando se abandonan los valores fundamentales, la vida carece de un sentido trascendente.

Si los padres no asumen la tarea de transmitir y defender los valores que forjaron nuestra civilización occidental —la familia, la vida, la libertad—, el relativismo y el hedonismo terminarán invadiendo nuestros hogares. No se trata de intolerancia, sino de salvaguardar los cimientos que permiten la convivencia y el desarrollo de una sociedad equilibrada.

Por eso, ante estas señales de alarma, es imprescindible una reflexión personal:
¿Qué quiero? ¿Qué pienso de todo esto? ¿Cuáles son mis valores? ¿Qué merece prioridad en mi vida? ¿Qué cosas debo defender?

Sobre esas respuestas debemos edificar nuestro porvenir, porque solo en fundamentos sólidos encontraremos la estabilidad que la sociedad parece haber perdido.

Artículo redactado por el Doctor Ignacio Supparo

Visita nuestra tienda para adquirir su libro titulado «La Dignidad de la Vida»

 

En Cero Estrés, la INCLUSIÓN es parte de nuestra identidad. Por eso, llevamos las noticias más allá de las letras, brindándolas también en formato audio. Escuchala desde aquí:

Comparte la noticia en tus redes sociales
Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!