Home / Política / Oddone defendió un presupuesto “cosmopolita, optimista, audaz y austero”

Oddone defendió un presupuesto “cosmopolita, optimista, audaz y austero”

Oddone defendió un presupuesto “cosmopolita, optimista, audaz y austero”

El ministro de Economía habló de las proyecciones del FMI, del secreto bancario y advirtió sobre los riesgos de perder el grado de inversión

En una conferencia en Piso 40 – Club de Ejecutivos de Montevideo, el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, presentó su visión sobre la Ley de Presupuesto. El periodista Tomás Gutiérrez, en un informe de Montevideo Portal, destacó que el jerarca “no escatimó en adjetivos” para describir el rumbo económico.

Oddone calificó el presupuesto como “cosmopolita, optimista, audaz y austero”, subrayando que es el más austero que un gobierno del Frente Amplio ha llevado al Parlamento. A pesar de su tono positivo, también lanzó advertencias claras sobre los riesgos que enfrenta el país si las metas no se cumplen.

Uno de los puntos centrales fue el crecimiento proyectado de 2,4% anual, cifra que coincide con las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI). Oddone aseguró que si no se alcanzara ese nivel de expansión, el gobierno estaría obligado a realizar un ajuste fiscal inmediato.

Y fue más allá: enfatizó que si Uruguay no cumple con esas metas, existe el riesgo de perder la categoría de inversión y pasar a la categoría C, algo que tendría un fuerte impacto en la confianza de los mercados internacionales y en la llegada de nuevas inversiones.

El ministro recordó que entre 2015 y 2019 la economía estuvo prácticamente estancada, y que hoy confían en un repunte. Sin embargo, reconoció que los cambios tributarios previstos en la ley pueden generar incertidumbre entre empresarios e inversores, y por eso reclamó una comunicación clara sobre cada medida.

Otro tema abordado fue el déficit fiscal. Oddone detalló que, mientras la estadística oficial lo proyectaba en 2,8% para 2025, la realidad lo ubica en 4,1%, lo que equivale a una diferencia de unos 1.200 millones de dólares. Esa brecha obliga al gobierno a tomar decisiones difíciles, aunque descartó que se trate de recortes en el gasto: los ajustes vendrán por el lado de los ingresos y recién impactarán con fuerza en 2027.

“El gobierno no fue electo para hacer un ajuste fiscal, pero hay que hacer cambios”, señaló. La apuesta es una consolidación fiscal gradual que dé tranquilidad a los organismos internacionales y evite riesgos de degradación crediticia.

El informe de Tomás Gutiérrez destaca que el mensaje de Oddone buscó dar seguridad al sector empresarial, pero sin ocultar que el futuro depende de que se cumpla la senda de crecimiento proyectada. El gran desafío será mantener la confianza de los mercados y evitar que Uruguay caiga a la categoría C, un escenario que tendría consecuencias serias para la economía.

Comparte la noticia en tus redes sociales

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!