Home / Política / “El futuro de Salto no puede pagarse con la angustia de los trabajadores”

“El futuro de Salto no puede pagarse con la angustia de los trabajadores”

“El futuro de Salto no puede pagarse con la angustia de los trabajadores”

En entrevista realizada al edil Mario Furtado, coordinador de bancada del Frente Amplio y ex director de Servicios Públicos de la Intendencia de Salto, se abordó un tema que hoy tiene en vilo a gran parte de la sociedad salteña: el conflicto por el cese de trabajadores municipales.

El clima político en el departamento vuelve a tensarse, como ya ocurrió en otras transiciones de gobierno. Furtado recordó que algo similar pasó en el año 2015 y que hoy, en 2025, nuevamente se repite la historia. Aunque las coyunturas son distintas, la realidad golpea a 292 familias que viven con incertidumbre sobre su futuro laboral.

El edil planteó que, a diferencia de la situación financiera crítica del 2015, la Intendencia actual había cerrado el período con más orden, aunque cargando con deudas y compromisos de fideicomisos. Sin embargo, los trabajadores afectados no son responsables de estas decisiones políticas y son quienes más sufren.

“Es un conflicto innecesario”, afirmó Furtado, señalando que muchas veces la política termina castigando a los más débiles. También cuestionó la falta de diálogo directo entre el intendente actual, Andrés Alviso, y el sindicato de trabajadores, advirtiendo que mandar negociadores de segunda línea solo prolonga la crisis.

El edil recalcó que este tipo de decisiones no se pueden tomar como si fueran un partido de fútbol, donde lo importante es quién gana o quién pierde. Aquí hay personas, familias, sueños y proyectos de vida en juego. La responsabilidad, señaló, recae en los gobernantes actuales, pero también en quienes estuvieron antes y no supieron prever ni corregir ciertos errores.

Furtado no dudó en responsabilizar al exintendente Andrés Lima por no dar la cara, no atender un teléfono ni enviar representantes a gestionar soluciones en Montevideo. “Me duele, dijo, que alguien que gobernó 10 años y tuvo poder político no pueda al menos mostrar solidaridad con los trabajadores que también lo apoyaron”.

En su repaso histórico, también mencionó decisiones de gobiernos anteriores, como la extensión de las 30 a 40 horas semanales y las licencias sindicales liberadas, que según él fueron medidas tomadas sin una mirada de largo plazo y pensando más en conveniencias políticas que en la salud financiera de la comuna.

No obstante, subrayó que el actual intendente Alviso tiene la responsabilidad de mostrar grandeza, sentarse a negociar y no dejarse llevar por “la manija” ni por presiones externas. “Si esto se maneja mal, lo vamos a pagar durante los próximos cinco o diez años”, advirtió.

La entrevista cerró con un llamado a la reflexión: este problema no se resuelve con revancha política ni con ajustes de cuentas entre sectores. Tampoco culpando únicamente al pasado. Se resuelve con diálogo, sensibilidad y compromiso con la gente.

El edil dejó en claro que desde la oposición están dispuestos a aportar y dialogar, pero la decisión final está en quienes gobiernan hoy. “El futuro de Salto no puede pagarse con la angustia de los trabajadores”, afirmó, dejando sobre la mesa un mensaje que resuena en toda la comunidad.

Comparte la noticia en tus redes sociales

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!