En una entrevista contundente realizada en el programa Cero Estrés Radio, que se emite por Radio Turística AM 1410 de lunes a viernes de 9 a 11 de la mañana, Marcelo Nobre, presidente de Cabildo Abierto en Salto y funcionario municipal, lanzó duras críticas al sindicato ADEOMS y marcó la postura de su partido frente a la nueva etapa de gobierno departamental.
«No era momento de reunirse»
Nobre cuestionó que la Intendencia haya recibido tan pronto al sindicato, cuando aún no cuenta con un panorama completo de la situación heredada. A su entender, ADEOMS conocía detalles clave del desorden financiero y los acuerdos previos, y por eso la reunión fue «prematura» y un gesto “excesivamente confiado”.
Denuncia sobre grados y pases irregulares
El dirigente de Cabildo Abierto denunció que alrededor de 300 funcionarios fueron pasados a permanentes y unos 250 recibieron aumentos de grado en los días previos a la asunción del nuevo gobierno. “Incluso dirigentes sindicales que no trabajaron en años fueron beneficiados”, dijo. Reclamó que la Dirección Jurídica investigue caso por caso y que se reviertan beneficios irregulares que afectan el presupuesto público.
Fuerte desconfianza hacia ADEOMS
“Este sindicato no brinda confianza”, afirmó. Según Nobre, durante una década fue cómplice de persecuciones contra trabajadores que pensaban distinto y actuó como “brazo político del Frente Amplio”. Señaló que si sus dirigentes quieren incidir en la gestión, deben competir en elecciones, no operar desde una organización gremial que, remarcó, “no tiene votos de la ciudadanía”.
Advertencia contra el cogobierno sindical
El entrevistado rechazó que el sindicato haya planteado trabajar en áreas como la “gestión de gobierno” o el “beneficio a la ciudadanía”. “Eso es tarea del gobierno electo, no del sindicato”, enfatizó. Nobre defendió la necesidad de establecer límites claros para evitar que ADEOMS vuelva a tener un rol político desmedido dentro del gobierno.
Presión y juego político en marcha
Nobre advirtió que el sindicato ya está en modo presión, con amenazas de asambleas masivas y filtraciones de supuestos ceses de trabajadores. Aseguró que muchas de esas versiones son infundadas y buscan generar desestabilización. “Espero que esta administración no se deje apretar y ponga a trabajar a los que tienen que trabajar, empezando por los propios dirigentes sindicales”, concluyó.