Home / Nacionales / La Suprema Corte de Justicia, declara inconstitucional la retención de vehículos por Multas en Salto».

La Suprema Corte de Justicia, declara inconstitucional la retención de vehículos por Multas en Salto».

La Suprema Corte de Justicia, declara inconstitucional la retención de vehículos por Multas en Salto».

En una entrevista exclusiva con Cero Estrés Radio que se emite de 9 a 11 de lunes a viernes por Radio Turística, el Dr. Ignacio Supparo compartió su lucha y triunfo contra una norma injusta que afectaba a muchos ciudadanos de Salto. Después de dos años de reclamos, la Suprema Corte de Justicia le dio la razón y declaró inconstitucional la práctica de retener vehículos hasta que se pague la multa.

¿De qué se trata esta problemática?

En Salto, cuando alguien comete una infracción de tránsito, por espirometría, la Intendencia podía llevarse el vehículo y no devolverlo hasta que se pagara la multa. Esto generaba mucha frustración y sensación de injusticia, porque no siempre la infracción estaba comprobada y el trato de los inspectores era muchas veces humillante y hasta violento.

El Dr. Supparo explicó que este procedimiento no se aplica en otras partes de Uruguay y que su único fin era recaudar dinero, no educar ni ayudar a los ciudadanos. Además, esta práctica violaba derechos básicos como la propiedad y la libertad de circulación.

¿Qué dijo la Suprema Corte?

La Corte fue clara: retener el vehículo y exigir el pago previo de la multa para devolverlo es inconstitucional. La Intendencia puede inmovilizar el vehículo, pero debe entregarlo inmediatamente si está en condiciones de manejarlo o a una persona autorizada. La Corte calificó la norma como irracional, desproporcionada y un “culto al castigo”.

¿Qué significa esta decisión para los ciudadanos?

Esta sentencia abre un camino para que quienes sufran esta situación puedan defender sus derechos y no ser tratados como delincuentes por una multa. El Dr. Supparo anima a todos a no quedarse callados y a luchar cuando sientan que sus derechos son vulnerados.

¿Qué sigue ahora?

La Junta Departamental de Salto debe derogar la norma que permite esta práctica. Mientras eso no suceda, la norma sigue vigente, pero con esta sentencia, los ciudadanos tienen una herramienta legal para reclamar. Además, quienes tengan vehículos incautados y no hayan pagado la multa pueden iniciar acciones legales para recuperar su propiedad.

La historia del Dr. Supparo no es solo la de un abogado que ganó un juicio, sino la de un ciudadano valiente que enfrentó al sistema para defender lo justo. Su ejemplo nos recuerda que la libertad y la propiedad son derechos que debemos proteger, incluso cuando parezca difícil.

Este fallo de la Suprema Corte es un gran paso para proteger los derechos de los ciudadanos en Salto y un llamado a que las autoridades actúen con justicia y respeto. La lucha del Dr. Supparo demuestra que con coraje y perseverancia se pueden cambiar las cosas para mejor.

Comparte la noticia en tus redes sociales
Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!