«RECEN PARA QUE LLUEVA»: LA INSÓLITA RESPUESTA DE LA INTENDENCIA ANTE EL COLAPSO DEL VERTEDERO DE SALTOLocales 

«RECEN PARA QUE LLUEVA»: LA INSÓLITA RESPUESTA DE LA INTENDENCIA ANTE EL COLAPSO DEL VERTEDERO DE SALTO

El vertedero municipal de Salto ha vuelto a ser el centro del debate en la campaña política departamental. A pesar de ser un problema de larga data, la gestión de los residuos sigue sin una solución definitiva. Incendios constantes, contaminación ambiental y falta de respuestas han convertido al vertedero en una amenaza para la salud pública.

Vecinos como Pintos y De Souza, afectados por el humo tóxico, denuncian la inacción de las autoridades y exigen medidas urgentes. Mientras tanto, el representante de la Intendencia, Álvaro Gómez, responde con ironía: “Recen para que llueva”.

Un problema que se arrastra desde hace años

La acumulación descontrolada de residuos y la falta de un tratamiento adecuado han provocado que el vertedero se convierta en un foco de contaminación. El humo generado por los incendios afecta a cientos de familias en la zona del hipódromo. En Salto y tambien en la vecina Concordia

Pintos, vecino de la zona, describe la situación con preocupación:

“Esto viene desde hace mucho tiempo y cada vez es peor. Mucha gente ha tenido que abandonar sus casas porque el humo es insoportable, especialmente de noche.” El impacto en la salud es innegable. Los vecinos reportan casos de intoxicaciones, problemas respiratorios y enfermedades vinculadas a la exposición constante al humo. “Hay personas con problemas respiratorios, tos, dolor de garganta. No podemos seguir viviendo así.”, agrega Pintos.

La falta de respuestas y la indignación vecinal

A pesar de los reiterados reclamos, las soluciones siguen sin llegar. De Souza, otro vecino afectado, denuncia la falta de recursos para combatir los incendios: “Se necesita más maquinaria, más camiones cisterna y personal capacitado para apagar los incendios. Así como está, el problema no se va a solucionar.” Según los vecinos, las autoridades han mostrado una falta de compromiso alarmante. La respuesta de Álvaro Gómez, representante de la Intendencia, generó indignación: «Recen para que llueva.» Esta declaración fue vista como una burla hacia los afectados. “Es una falta de respeto. No podemos depender del clima para solucionar un problema que es responsabilidad de la Intendencia.”, reclamó De Souza.

Contaminación del agua: una amenaza mayor

El humo no es el único problema. Los residuos del vertedero terminan en el arroyo San Antonio, que desemboca en el río Uruguay, afectando a miles de personas. “Toda esa contaminación va al agua que tomamos en Salto y Concordia. Es un riesgo para toda la población.”, advierte De Souza. El cierre del vertedero en ciertos horarios también agrava la situación. “Cuando el vertedero está cerrado, la gente tira la basura en cualquier lado y eso empeora la contaminación.”

Historial de fracasos en la gestión de residuos

Históricamente, los gobiernos departamentales han fallado en encontrar una solución definitiva al problema. Durante años, el vertedero funcionó en el barrio Artigas, en los terrenos conocidos como «campos del abasto», donde también se instaló una incineradora de residuos hospitalarios. Hoy, ese predio sigue inutilizable y ocasionalmente sufre incendios. Más recientemente, se trasladó el vertedero a la zona del hipódromo, pero lejos de solucionar el problema, se crearon nuevas dificultades. Las altas temperaturas, la acumulación de residuos y la falta de control agravan la situación, especialmente en verano.

¿Un relleno sanitario como promesa electoral?

En plena campaña, la Intendencia de Salto anunció la gestión de una línea de crédito de 800 mil dólares para construir un relleno sanitario. Sin embargo, muchos ven este anuncio como una estrategia de último momento.

Durante su gestión en la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande, el Dr. Carlos Albisu destinó fondos para la construcción de un vertedero, pero el intendente Andrés Lima rechazó el proyecto. Como consecuencia, la Intendencia de Artigas utilizó esos recursos y concretó un relleno sanitario exitoso.

Ahora, tras los incendios recurrentes y la presión de los vecinos, el gobierno departamental busca financiamiento para una solución que debió haberse implementado hace años.

Los vecinos exigen acciones concretas

Pintos enfatiza la frustración de la comunidad: “Siempre prometen soluciones, pero seguimos igual. No queremos más discursos, necesitamos acciones concretas.” Mientras tanto, las familias afectadas continúan conviviendo con el humo y la incertidumbre, esperando que esta vez las autoridades cumplan con su deber.

El vertedero municipal de Salto es un símbolo del fracaso en la gestión de residuos manifiestan vecinos. La comunidad exige respuestas urgentes, pero la única solución que reciben es absurda: «Recen para que llueva.»

«… está afectado a todo Salto y parte de Concordia»

«El problema con el que estamos nosotros es el humo, que está afectando todo Salto y parte de Concordia también. Es un relajo el humo. Mucha gente se va a enfermar por temas de intoxicación y queremos ver qué solución hay. Estuvo Álvaro Gómez y nos dijo que rezarámos para que lloviera, que esto no se iba a apagar hasta que no lloviera. Hay todavía focos prendidos y no hay muchas respuestas de autoridades, vino él nomás como representante y nos dijo eso, que recemos nomás para que llueva y se apague. Como si esto fuera un juguete para todo Salto.
Somos muchas las familias afectadas, hay gente que ya tuvo que abandonar sus casas por el humo, gente que vive a 200 metros por ejemplo. De noche no pueden dormir. También hay mucha gente que trabaja en chacras y están con problemas de garganta, por el intoxicamiento. Y no hay respuestas. Solo nos dicen que recemos para que llueva. Ojalá que llueva pero con esta sequía que hay, difícil…».

 

Comparte la noticia en tus redes sociales

Noticias Relacionadas

Dejar un comentario

Esto se cerrará en 5 segundos

error: Content is protected !!