El llamado de Sandra Diaz, madre de Luis Suárez y su enojo con los comentarios».Locales 

El llamado de Sandra Diaz, madre de Luis Suárez y su enojo con los comentarios».

Hoy, domingo, he decidido compartir con nuestros lectores un episodio que me dejó profundamente sorprendido. El pasado domingo recibí una llamada de Sandra Díaz, madre del futbolista Luis Suárez, que marcó un momento de tensiones y reproches inesperados. La causa fue un artículo que publiqué, acompañado de una fotografía tomada en Salto, en la calle Uruguay, junto al monumento erigido en honor a su hijo. Aunque el propósito de la publicación era destacar un aspecto positivo del ídolo del fútbol uruguayo, la reacción de Díaz dejó en evidencia los desafíos que enfrentamos los periodistas al tratar temas relacionados con figuras públicas.

Una llamada inesperada

La llamada, que comenzó con un tono aparentemente cordial, pronto tomó un giro tenso y confrontativo. Sandra Díaz expresó su malestar por la difusión de la fotografía, la cual, según afirmó, era privada y había sido tomada de su perfil de Facebook sin su autorización. Su lenguaje y actitud me dejaron desconcertado, ya que en más de 20 años de ejercicio del periodismo nunca había experimentado algo similar.

“Esas fotos son mías, privadas, y no tenían derecho a usarlas. Yo no autoricé nada, y si no retiran la publicación, hablaré con mi abogado”, dijo Díaz con firmeza.

Sin embargo, Díaz dejó en claro que su enojo no era por el artículo en sí, el cual calificó de “correcto” y bien intencionado, sino por los comentarios que surgieron tras la publicación. Según explicó, muchos de estos comentarios distorsionaban los hechos o generaban especulaciones sobre temas personales y familiares.

“Lo que me molestó no fue la publicación, sino lo que empezó a decir la gente. Hablan cosas que no son verdad, cosas que no tienen ni pie ni cabeza”, señaló con indignación.

La polémica de la imagen

La foto en cuestión mostraba a Sandra Díaz posando junto al monumento dedicado a Luis Suárez, ubicado en la calle Uruguay, una de las principales de Salto. Desde mi perspectiva, la imagen era una forma de contextualizar una historia positiva, resaltando el orgullo de la familia por los logros de Suárez. Sin embargo, para Díaz, la publicación fue vista como una puerta para que surgieran críticas y comentarios infundados.

“Esa foto solo la tenía en mi celular y en mi Facebook privado. La única forma de que llegara a ustedes es por alguien de mi lista de amigos. Yo sé quién fue”, afirmó.

Díaz también desmintió varias historias que circularon en redes sociales a raíz del artículo. Específicamente, señaló que muchos comentarios tergiversaban el pasado de Luis Suárez en Salto y las razones por las que no suele visitar la ciudad.

El vínculo con Salto y las menciones a Cavani

Durante la conversación, Díaz aclaró que Luis Suárez dejó Salto a los seis años, cuando la familia se trasladó a Montevideo. Según explicó, la falta de contacto con la ciudad y con algunos familiares paternos no es algo intencionado, sino una consecuencia de su crianza y de las circunstancias familiares.

“Luis no se crió en Salto. Se fue de niño y formó su vida en Montevideo. No entiende por qué se generan historias falsas sobre su relación con la ciudad”, aseguró.

Díaz también mencionó a Edinson Cavani, comparando la exposición pública de ambos futbolistas en relación con sus contribuciones a Salto. Mientras que Cavani suele mostrarse en eventos y proyectos públicos, Díaz señaló que Suárez prefiere hacer sus aportes de manera discreta.

“Luis hace cosas por Salto, pero de manera anónima. No se saca fotos ni se publicita, como sí lo hace Cavani”, afirmó.

Hoy decido compartir este episodio porque me sorprendieron profundamente los términos y formas utilizados por la señora Díaz, algo que nunca antes había experimentado en mi carrera periodística.

Aunque la publicación fue concebida como un homenaje a una figura admirada, evidenció lo delicado que puede ser manejar historias que involucran a familiares de personalidades públicas. Díaz misma reconoció que la nota era correcta, pero los comentarios distorsionaron el mensaje original y llevaron el foco a temas sensibles.

Este episodio refuerza la importancia de mantenernos fieles a los principios éticos de la profesión: informar con veracidad, sensibilidad y respeto.

Comparte la noticia en tus redes sociales

Noticias Relacionadas

Dejar un comentario

Esto se cerrará en 5 segundos

error: Content is protected !!