14 de Febrero – Día Internacional de la Concientizacion de las Cardiopatias Congénitas
14 de Febrero – Día de Concientizacion de las Cardiopatias Congénitas
El 14 de febrero se conmemora el Día de Concientización sobre las Cardiopatías Congénitas, cuyo objetivo es aumentar el conocimiento y la comprensión pública sobre estas afecciones. Esta jornada inspira a comunidades, familias y profesionales de la salud a unirse en apoyo a las personas afectadas, destacar los avances médicos, compartir historias personales y fomentar su detección temprana.
Las cardiopatías congénitas son un grupo de trastornos potencialmente mortales que afectan al corazón y se desarrollan durante la gestación. Estas afecciones pueden variar desde anomalías leves hasta defectos graves que requieren intervención médica inmediata. Constituyen la anomalía congénita más frecuente en Uruguay y en el mundo. Si bien aún no se conocen con precisión las causas específicas de estas anomalías, se han identificado algunos genes relacionados, y se considera que la interacción entre factores genéticos y ambientales podría explicar un número significativo de casos.
Es importante destacar que las personas con cardiopatías congénitas de origen genético, en algunos casos, tienen un 50% de probabilidad de transmitirlas a su descendencia.
Algunos defectos cardíacos congénitos pueden identificarse tempranamente, incluso antes del nacimiento, durante el período prenatal. Sin embargo, ciertos tipos de cardiopatías son más difíciles de detectar y, por lo tanto, se diagnostican en etapas más avanzadas. La carga de mortalidad y morbilidad asociada a estas afecciones puede reducirse sustancialmente mediante un tamizaje y diagnóstico oportunos, junto con una respuesta adecuada dentro de un sistema sanitario integrado.
Desde 2018, nuestro país cuenta con un programa de tamizaje de cardiopatías congénitas a través del uso del oxímetro de pulso.
En 2024, Uruguay participó, junto con Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y Perú, en un estudio conducido por la Organización Panamericana de la Salud. La investigación, titulada Análisis para el abordaje de las cardiopatías congénitas en América Latina, mapea experiencias exitosas en programas e intervenciones actuales incluyendo tamizaje, diagnóstico, referencia, tratamiento y seguimiento. Más información.
Este día es un llamado a la concientización, la compasión y el cambio, para seguir avanzando en el diagnóstico y tratamiento oportunos de las cardiopatías congénitas en Uruguay y en el mundo.
Fuente: Ministerio de Salud Pública